lunes, 26 de diciembre de 2011

¿PARA DONDE VA LA GENÉTICA MÉDICA EN COLOMBIA?


Hoy quisiera tratar de responder esta pregunta que tiene importancia para los usuarios del sistema de salud, los pacientes y sus familias y para todos los que tienen que ver con las enfermedades de origen genético, congénito o multifactorial. 

BREVE HISTORIA
La genética médica (o clínica) se inició en Colombia con la llegada del Dr. Emilio Yunis a la Universidad Nacional en la década de los 60. De allí en adelante aparecieron otros médicos con diversos entrenamientos o formación de maestría o doctorado en el exterior como el Dr. José Luis Ramírez  en la Universidad de Antioquía o el Dr. Jaime Bernal Villegas en la Universidad Javeriana. Además de la atención de pacientes los servicios de genética se nutrieron con laboratorios de citogenética y más adelante con laboratorios de paternidades. Los discípulos de estos pioneros de la genética y algunos otros llegados de otras partes del mundo se han diseminado por el país y han generado nuevos grupos y servicios para el desarrollo de esta nueva área de la medicina.
Respecto a la formación de nuevos genetistas en nuestro país, se inició al final de los años 70 con la creación del programa de maestría de la Universidad Nacional, seguidos por programas similares en las universidades del Rosario, Javeriana y Valle. A principio del siglo XXI se creó el programa de Genética Médica en la facultad de Medicina de la Universidad javeriana como una especialidad médico quirúrgica de 3 años de duración y con dedicación de tiempo completo.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GENÉTICA MÉDICA COMO ESPECIALIDAD CLÍNICA
Como se ha repetido en el mundo entero y en los países de nuestro continente la genética médica se ha venido consolidando como una especialidad clínica similar a las especialidades clásicas como medicina interna, cirugía o pediatría. A diferencia de Estados Unidos o algunos países de Europa en la mayoría de los países suramericanos la genética no ha sido una subespecialidad de la pediatría o la medicina interna sino que se ha erigido como especialidad primaria para médicos generales. Este proceso no ha estado exento de dificultades ya que algunas personas sin formación médica, generalmente biólogos o bioquímicos, han venido atendiendo pacientes de la mano del diagnóstico citogenético o molecular. La comunidad médica, las autoridades y las empresas aseguradoras en salud del país ya han empezado a tomar conciencia de la genética como una especialidad clínica y contratan servicios de médicos genetistas para realizar consulta, interconsultas y asesoría genética en los casos en que esta se requiera. Los hospitales de 3° y 4° nivel de atención han empezado a contratar médicos genetistas al igual que los laboratorios especializados en este ámbito. La genética médica además de ver los pacientes con posibles síndromes “raros” en el pasado está participando activamente del diagnóstico y manejo de pacientes con malformaciones congénitas, cáncer familiar y diversas enfermedades multifactoriales. Las herramientas moleculares para el diagnóstico, antes considerado como parte de la ciencia ficción, hoy en día se utiliza de forma rutinaria en laboratorios nacionales que practican las pruebas en nuestro país o tienen convenios con laboratorios internacionales.  El público general ha empezado a reconocer la genética como una especialidad que brinda la asesoría necesaria para resolver grandes dudas sobre el origen y transmisión familiar de la mayoría de enfermedades. Los medios de comunicación ademá,s difunden noticias frecuentes donde los genes son protagonistas de muchas de las características humanas. Todo este panorama, sumado a que el perfil epidemiológico de muchas regiones de nuestro país está cambiando drásticamente debido a la disminución de las enfermedades transmisibles (Ver blog anterior), hacen que la demanda por médicos genetistas aumente de manera exponencial en nuestro territorio.

¿Y CUAL ES EL FUTURO?
Con esta perspectiva el país necesita de recursos humanos con la formación adecuada en genética médica, citogenética convencional y por supuesto genética molecular. Es un reto para las universidades generar programas que apunten a la solución de este problema. Por ahora continua el programa de especialización médico quirúrgica de la Universidad Javeriana y los programas de maestría en varias universidades. ¿Cuál debe ser el siguiente paso? En mi opinión estos programas de maestría deberían migrar a programas de especialidades médico quirúrgicas sin dejar de promover la formación en maestrías y doctorados en esta misma área. Por ahora solo las universidades del Rosario y Nacional podrían tener la masa crítica suficiente para generar los programas de posgrado que permitan aumentar el número de médicos genetistas que necesita nuestro país. Menciono estas universidades porque son las que tienen grupos con varios médicos genetistas, laboratorios de diagnóstico en diferentes áreas de la genética y además sólidos grupos de investigación multidisciplinaria. Los otros servicios de genética están generalmente compuestos por pocos médicos genetistas con limitada infraestructura pero no se puede descartar que su desarrollo futuro pueda generar un programa de formación en genética médica. ¿Es suficiente la formación de maestría para que un médico ejerza como genetista? Esa pregunta debería objeto de discusión profunda en las sociedades de genética del país de cara a las autoridades gubernamentales. Está en nuestras manos tener el recurso humano necesario para manejar la salud de nuestra población. Yo personalmente creo que la práctica de la genética necesita una formación robusta que demanda tiempo completo con una duración de 3  o más años, que tenga capacitación teórico práctica en pediatría, neuropediatría, hematoncología, fertilidad humana y bioética además de las prácticas de consulta e interconsultas en por lo menos 300 familias de pacientes con patologías genéticas, malformaciones o enfermedades multifactoriales.
Queda expuesto el debate. Las universidades, los genetistas, el gobierno y las asociaciones científicas tienen la palabra…

No hay comentarios:

Publicar un comentario